miércoles, 18 de abril de 2007

LA PULGA “REGALONA

Aca les dejo otro cuento creado por mi abuelita Elena, ojala lo disfruten.

17 de agosto de 1998

Soy una pulga hermosa ¿saben por qué? porque dicen que la gordura es parte de la hermosura, así es que yo, ¡Soy hermosa!- Pero amiguitos, ¿por qué ése gesto de desagrado?, ¿acaso no saben, que todos tenemos un lugar y una misión que cumplir? La de ustedes es estudiar y ser los mejores alumnos para orgullo de su colegio, y la mía…bueno, bueno, en estos momentos no recuerdo, pero les prometo que cuando lo haga, se los diré.- Pero ahora les contaré una historia que viví.-

Estaba yo, retozando, en un regio colchón con sábanas de perlón grueso, de color blanco, (las de seda en este tiempo son muy heladas), gruesas frazadas de lana; estratégicamente esperando, dejando pasar las horas del día, para tomar posiciones más provechosas, para las horas de sueños -de los demás-.

Llegando el momento, me instalé en el doblez de un pijama, que había bajo las almohadas y me puse a esperar la cena.

Duerme conmigo, un caballero, que es muy buena gente, pues lo hace como angelito toda la noche, y así yo puedo hacer mi tarea sin problemas. Lo peor que podría pasarme sería, que en una de sus vueltas, me quedara aplastada, pero, cuando veo ese peligro, simplemente lo empujo y hago respetar mi lugar.

Pero ahora viene lo dramático para mí, una noche yo descansaba, con los brazos en la nuca, bien envuelta, cuando, de repente, siento volar todo sobre mi. Sin saber lo que pasaba, me aferré fuertemente al borde del pijama de mi compañero, me sentía zarandeada y el viento me llegaba por todos lados ¿qué pasaba? …nada menos que, habíamos salido al patio, al ser alterado el descanso por los feroces ladridos del perro de la casa, -al parecer, por algo inusual- mi compañero de sueños, decidió entonces, salir a averiguar, por sus propios ojos.-

Yo me sujetaba como podía, tiritaba, me castañeteaban los dientes y estaba a punto de estornudar …pero la situación lo impedía.

El perro ladraba y arengaba a mi amigo, a que, matara al ladrón, -según él veía- le tocaba zafarrancho y …al ¡Ataque! –decía- …y nada! … mi compañero, estaba claro que no pensaba ir más allá!.-

Mientras yo, no podía mas de frío, empecé a ver una muy buena y posible opción en el abundante y largo pelaje blanco del perro, esperando con toda mi alma y musculatura tensada, que pasara más cerca, en sus locas carreras, para dar el gran salto…y así fue, para mi buena suerte -creía yo- me lancé, cayendo sobre su mullido pelaje, por lo menos, sentí, había donde abrigarse. Pero …no saben Uds. Amiguitos… ¡lo que me esperaba!._

El perro era blanco, pero sucio, en grado superlativo y usaba, un perfume, al parecer descompuesto.- ¡Huaaaajjjj!.- Además, buscando un lugar más cálido, de repente me vi enfrentada, cara a cara con un batallón de pulgas lideradas por una, que, era la excepción del refrán, no tenía nada de hermosa, y con feas palabras, me dijo, que, todo el lugar estaba ocupado y que no aceptaban pulgas de sociedad.- ¡Señora por favor, dije yo, esto fue solo por accidente, “!nunca he pretendido molestar!”. -

-¡ Cómo me arrepiento, no haber mirado de donde me sujetaba!... lo que menos, había soñado era, espantar ladrones.-

Con todo esto -me dije-, vuelvo al pijama, aunque tenga que caminar …pero, caminando desesperada busqué con la mirada, al dueño del pijama, pero para mí mala suerte… ya no estaba, -había vuelto a la cama-

He pasado varios días sin dormir.- y que digo de comer…sólo pienso y espero movilización para volver a mis cálidas sábanas, envolverme y esperar la cena…

Ojalá no me convierta en nómada, buscando mi punto de partida y siga equivocándome de pista…con tan desagradable experiencia.-

¿Habían visto Uds. más mala suerte?

De abuela.-



EL JOVEN DE LA LEÑA

Después de un largo viaje por el bosque, un joven leñador, llevaba de vuelta a su humilde morada la leña que había cortado durante la tarde. En una mano, el hacha y en la otra, un enorme saco que arrastraba con mucho esfuerzo ya que estaba repleto de la leña con la que mantendría cálida su casa.
Él llevaba mucho tiempo en éste oficio, y le gustaba recorrer los campos porque allí encontraba la paz que percibía en el silbido de los pájaros, que felices disfrutaban de la libertad de no tener que trabajar ni tenían preocupaciones.
Cada día intentaba superarse cortando y llevando mas leña que la vez pasada, y lo lograba, llegaba a su casa cada día con más leña. El problema era que se juntaba demasiada madera, así que este joven decidió venderla, primero no encontraba muchos clientes, y tampoco se atrevía mucho a pasar casa por casa, tocando puertas para vender, pero al tiempo se fue acostumbrando, y así fue progresando, un día cortando madera, y al otro la vendía, todos los días hacía lo mismo y así podía ayudar a su padre a mantener su familia.
Un día, cortando trozos de madera, a este joven se le ocurrió tallar la madera, él lo tomó como un juego, pero al terminar, tenía en sus manos una preciosa figura, al verla, no creyó que él pudo hacer algo así, así que tomo otro pedazo de madera y empezó a tallar de nuevo, y para su sorpresa, le había quedado casi igual, y en ese momento, el descubrió que tenía talento para el tallado en madera, ahora él no vendía simples trozos de madera cortada, en trozos como leños para el fuego, sino que ahora vendía pequeños adornos para la casa, y por supuesto a mayor precio.
Así él y su familia se mantuvieron estables, y ya no era la común familia que nadie conocía, sino que ahora era la familia de “el joven de la leña” que todos los pueblerinos conocen.
Este joven, así aprendió que con esfuerzo y perseverancia se podía llegar muy lejos.

VIAJE A UNA BELLA CIUDAD

Después de un largo viaje , recorriendo mi país, durante la noche, llegue a una ciudad misteriosa para mí, muy nombrada en todas partes y que nunca había visitado. Era una ciudad hermosa por todos los lugares que visité, la estructura de sus casas y monumentos históricos, todo muy hermoso.

Después de horas y horas de paseo visitando lugares, sacando fotos llegó la tarde y busqué un lugar para dormir. En mi búsqueda encontré un acogedor lugar, donde sus dueños me atendieron muy amablemente, me pasaron la llave de mi habitación y me fui a acomodar mis cosas.

A la mañana siguiente, al despertar, miré por la ventana y pude apreciar un lindo cielo despejado, con pajarillos volando de un lado a otro, alegres por un día nuevo de vida y así aprecie todas las aves desde mi ventana.

Después de arreglarme, salí de mi habitación para desayunar, baje las escaleras y entré al comedor, el desayuno ya estaba listo, gracias a uno de los dueños, un señor amable que me atendió junto con la dueña, todos los días que me hospede en el lugar.

Luego de haber desayunado, di las gracias y salí a recorrer nuevamente la ciudad. Ese día fue igual de bueno que los anteriores. Pasé por lugares que el día anterior no había ido y así pasó el tiempo, ya casi de noche, volví al tranquilo lugar donde me hospedé ya que tenía que empezar a hacer las maletas para irme al día siguiente al pueblo en que actualmente vivo.

Después de una noche de buen sueño, desperté en la mañana y me vestí, baje para desayunar y ahí conocí a la señora que atendía, buena, creyente y amable, conversé con ella y después de desayunar, me despedí de ella, para comenzar a realizar el último paseo por la ciudad, éste fue hacia el mercado, una estructura muy antigua, pero aun vigente, luego me dirigí a un ascensor, un mini-carro de madera que subía tirado por una cuerda, en el subí hasta un cerro llamado “Artillero”, allá arriba compre algunos recuerdos para una tía y mi abuelita que me esperaba en la pequeña localidad que es mi hogar. Llegué hasta un mirador y desde allí observé la gran ciudad que se extendía por todas partes, sus grandes edificios y su mar, ya que era una ciudad costera. Cuando ya había recorrido todo el sector regresé a tomar el “mini-carro” para bajar del cerro, cuando la cobradora me dice: “no hay salida porque no hay electricidad se arreglara en una hora mas...” yo pensé en ese momento que malo porque el calor que hacía era demasiado para mi costumbre, pero luego pensé que no me quedaba otro remedio, así que lentamente bajé las escaleras de cemento y así conocí otra parte que dicen es una de los paseos más característicos de esta ciudad tan nombrada. Después de bajar del cerro me fui en el metro, hacia otro sector para observar desde otro punto de vista esta gran ciudad, allí estuve en una de sus playas y paseé por el muelle .

También pude apreciar la anchura de sus calles y lo grande de sus plazas. Al final del día, cerca de la puesta de sol, volví al hotel a buscar mis maletas y me despedí de los dos amables dueños recordando su buen recibimiento y al final, me fui agitando la mano en forma de despido hacía la dueña que desde la puerta me decía ... “chaoooo”

Al llegar la hora me subí al bus y me fui dejando atrás... “una gran ciudad que me dejó con buenos y grandes recuerdos”.

Mas que un cuento esto en una historia real, que viví con mis padres y hermano.

Dedicado al nieto de la señora del Kolping – Valparaíso

VIAJE AL PASADO


En una época de un año desconocido, un niño alto, pelo castaño, salió a dar un paseo por las calles de la gran ciudad, se escuchaba el ruido de los vehículos al pasar y la gente conversando con sus amigos por celulares de última generación. Este niño se llamaba Felipe, le gustaban las aventuras, era inquieto, y siempre quería superarse.
Caminando por esas amplias aceras, Felipe encontró un extraño aparato con forma de control remoto de televisión. La curiosidad de Felipe lo llevó a tomar ese extraño aparato, que luego se llevó a casa. En el trayecto pensaba...¿que será esta cosa?... Al llegar a casa y aprovechando que no había nadie, rápidamente quiso averiguar para qué era ese aparato y comenzó a manipularlo, y al apretar el único botón que había...se produjo una extraña situación, no supo, ni tuvo tiempo de darse cuenta que estaba pasando.
Sólo supo que fue transportado a una época pasada.
A Felipe no le dio miedo ya que era muy valiente, tenía mucha curiosidad y al llegar a la época a la que fue transportado, pudo conocer los antiguos edificios de la época y que ya no existían en la actualidad de él. La gente vestida con ternos y sombreros de copa, carruajes tirados por caballos, lo tenían sorprendido y entusiasmado por seguir conociendo esas construcciones antiguas.
Felipe empezó a caminar pos esas calles de piedras, la gente lo miraba al pasar porque él era diferente en su vestir a todos los demás, ellos no conocían de bluyines por ejemplo o casaca de cuero, -que era lo que vestía Felipe- además tampoco llevaba sombrero.
Al cabo de un tiempo, Felipe se empezó a aproblemar porque no sabía como volver a su época, pues el botón que apretó para transportarse a esa época tan antigua... ya no le servía. Luego de caminar y caminar con el control en la mano pensativo y tratando de encontrar alguna solución... una mano le tomó del brazo presionándolo y tirándolo hacia una casa a un lado de la calle. Felipe asustado forcejeaba para liberarse de aquel desconocido, pero no pudo, el que se lo llevaba, era más fuerte que él, además era más grande, canoso y barbudo.
Finalmente y para alivio de Felipe, este Sr. no era un secuestrador como pensó, sino nada menos que el inventor de aquel extraño aparato que llevaba en la mano. Pronto se hicieron necesariamente amigos, es más... amigos inseparables, pues para volver a su realidad Felipe necesitaba de esta persona con aspecto de ermitaño. Luego se fueron hacia un lugar apartado de la gran ciudad donde los niños solían jugar.
Antes de viajar, el inventor del aparato le contó a Felipe la razón del por qué tan importante aparato estaba botado en la calle.
En inventor, llamado Maximiliano le dijo así ... “Este invento lo creé exclusivamente para saber como era la época donde vivían nuestros antepasados... me costo una vida entera poder confeccionarlo, luego de unas mil pruebas y fracasos por fin lo logré. Pero cuando me preparé para realizar este ...” Viaje al Pasado”... alguien me empujó...apreté el botón y el “control remoto” cayó al suelo y no lo vi más... y me encontré aquí... en esta época maravillosa... con cosas buenas y malas como en toda época, pero que el respeto y el buen trato de las personas es casi increíble.
Maximiliano y Felipe comenzaron los preparativos para el regreso a su realidad... la época actual ... cuando un niño de los que jugaban en el lugar como era la costumbre, lanzó una piedra que dio justo en el control, lo que provocó el destrozo de ese importante aparato. Ambos se miraron desesperados.... miraron al niño... pero éste ya no estaba, Felipe se sintió desesperado y pensó....¡ que horror...ya nunca podré volver a mi casa ¡... y comenzó a llorar.
Lo que Felipe no sabía era que Maximiliano traía consigo los planos para rearmar el “control de épocas”.,y cuando volvieron a la casa, Maximiliano se puso inmediatamente a trabajar en la reparación, y en solo media hora lograron rearmar el preciado “control”.
Ahora acordaron partir, sin demora, ajustaron el “Control” y después de una variación en el tiempo, pasó lo tan anhelado... Maximiliano pudo retornar a la época deseada, pero Felipe en cambio... se quedó en esa época antigua. Ahora sí que estaba perdido, no conocía a nadie que lo pudiera ayudar. Lo que pasaba fue que el control, al ser destruido, una parte que permitía que dos personas pudieran ser transportadas juntas, se fundió y no sirvió más.
Hambriento y con sed, pasó de casa en casa pidiendo algo de comer hasta encontrarse con una anciana que le dio de comer y beber. Exhausto por el cansancio, se quedó dormido en una de las camas que tenía la anciana, la habitación era vieja pero limpia y ordenada, se escuchaban los carruajes y caballos que pasaban por las calles y los pasos de la anciana cuando pasaba de pieza en pieza ordenando la casa.
Después de un rato Felipe despertó y miró por la ventana con tristeza y los ojos llenos de lagrimas... ¡como extrañaba su casa, el ruido de los autos, los gigantescos edificios y la multitud que veía pasar desde su ventana!
En un instante Felipe se vio rodeado de máquinas extrañas... Maximiliano a su lado sonriendo le dijo : ... ¡Al fin estás en casa ¡... Felipe no podía creer lo que sus ojos veían... con enorme alegría se abalanzó feliz y contento sobre su amigo en un gran abrazo... ¡ Maximiliano lo había salvado!.


Autor : Patricio Antonio Matus Carrillo

CUENTOS DE MI ABUELITA 3

Aca les presento otro de los cuentos que ha escrito mi abuelita Nena.

HISTORIA DE MAMA GALLINA.
Historia real - 1° Parte

Queridos amiguitos:
Si yo les digo que soy una gallina y que les voy a contar mi vida ¿ Qué dirían? – ¡Claro… que no puede ser, porque las aves no hablan!... es verdad, no hablan, nuestro idioma, pero así y todo… “los invito a entrar en el mundo de la fantasía, donde todo es posible, conozcan esta historia de gallinero.
Me presento: Soy una gallina Castellana, bastante dejada de la mano de Dios, pequeña, mal vestida y de “mediana” edad, vivo en un regio gallinero con varias gallinas y un hermoso gallo.
Siempre he querido ser mamá, pero no lo he conseguido, estoy cansada de ver a mis amigas, pasear todas anchas con sus parvadas, satisfechas y orgullosas, comentando de mí y con sorna decir : ... “ ahí va la “Tía Castellana”.
A veces, cuando se quedan los huevos en el nido, por fin veo mi oportunidad y me ensueño toda la noche, rogando que no amanezca para no despertar de mi ilusión, pero no… al medio día, llega la “Sra.”... me saca de las plumas, con bastante malos modales y veo con tristeza , cómo se lleva en una fuente, mis añorados posibles polluelos.


De tanto desear ser mamá, me lo pasaba todo el día en el nido y no ponía huevos, tanto insistí, que un buen día, me encontré con diez huevos debajo de mí ¡Qué alegría! Tenía miedo moverme, pensando que una vez más,…solo sería un sueño, pero …para mi alegría, los días pasaban y pasaban y, la bendita Sra. no me molestó más. Tenía mis propios huevos, al fin estaban conmigo. No me levantaba ni a comer…!No!... esta vez, no dejaría sacar mi nidada de nuevo.
Por fin dejaría de ser la “Tía” en el paseo diario por el jardín.



2ª Parte

CONTADO POR OTRA GALLINA.
Después de 21 días, salieron del cascaron seis pollitos, se la podía ver en el jardín, con sus plumas crespas, de tanta alegría.
Pero no todo podía ser tan hermoso, pasaron varios días y solo vio, cinco pollitos, le faltaba el más pequeño, al día siguiente solo tenía tres, hasta que solo le quedo uno.-
¿Qué había pasado? ... nada menos que un gran y feo ratón se llevo sus pollos, poco a poco.- Cuando solo le quedo uno, la abuela de la casa, por temor a que también desapareciera… a la hora de la teleserie, lo envolvía y lo llevaba con ella, todos los días, para así estar tranquila que el pollito estaba en un lugar seguro, pero lo malo, es que dejaba a mi amiga desesperada llamándolo, pero, parecía entender que la abuela lo tenía, porque cuando, ella salía, daba vueltas a su derredor y la picoteaba pidiendo su pollo, eso era de todos los días.
Pero un día, que la abuela no estaba, alguien, les puso agua en un tarro, -cosa, que la abuela evitaba- el pollito como tenía sed trató, con sus pequeñas alitas, subir -para su tamaño- al gran tarro hasta que logró alcanzar el borde, pero para el colmo el agua estaba más abajo y... sucedió algo inevitable...cayó dentro. ¿Cuánto tiempo pasó allí piando?, no lo sabemos…pero sí al día siguiente… cuando la abuela les llevaba el alimento, vio extrañada que mi amiga Castellana, estaba echada al lado del tarro con agua, negándose a salir de allí, llamando a su pollito. Se acercó entonces curiosa la abuela…y con desconsuelo vio en el tarro medio de agua…. ¡ al pollito ahogado!.-
Mi amiga, estuvo todo el día igual, echada al lado del tarro, y al tratar de sacarla de allí, volvía desesperada corriendo adentro, llamando a su pollito, no podía entender que hacia allí… ¡por tanto tiempo!…
Transcurrieron los días y la gallina “mamá”, cada vez que veía a la abuela, la rodeaba, picoteando sus vestidos, y mirándole las manos, esperando aún …que ella tuviera a su hijo, y se lo devolviera algún día al parecer… no olvidaba que la abuela, lo llevaba a ver televisión.
Moraleja: “ y… de cual ¿Cabeza de pollo? se habla.”

CURIOSIDADES

Entre las curiosidades de la ciencia que han sido publicadas, elegí las que a continuación voy a señalar:

En el cuerpo humano hay 96 560 Km. de vasos sanguíneos.

Un rayo alcanza una temperatura mayor que la de la superficie del sol.

El medio de transporte más peligroso es la bicicleta.

La velocidad más alta alcanzada por una bicicleta es de 166,94 millas/hora (268,6 Km/h)

La forma más segura de transporte es el ascensor.

Somos casi ¼ de pulgada (6,35 milímetros) más altos de noche cuando dormimos, que de día.

Un rayo posee tanta energía como para iluminar dos millones y medio de hogares.

El Océano Atlántico se expande cada año 3 cms. a lo ancho.

A lo largo de su vida, un corazón humano bombea tanta sangre como para llenar 100 piscinas.

La palma talipot tarda 100 años en florecer, y después muere.

Cada año más de un millón de terremotos golpean la Tierra.

El árbol más grande de todos los tiempos era un eucalipto australiano. En 1872 registró una altura de 132 m.

Uno de cada 2 000 bebés nace con un diente.

INVENTAN HELADO HECHO A BASE DE SANGRE QUE NO ENGORDA


Cosas curiosas

Una compañía británico-holandesa invento un helado que no engorda y está hecho a base de sangre de un pescado del Atlántico, similar a la anguila.
La empresa Unilever, dueña de marcas como Carte D’or, magnum y Ben & Jerry’s, modificó la sangre de este pez para crear una proteína que elimina la grasa y las calorías.
Pero, hasta el 2008, quienes no quieran engordar comiendo helado, no podrán probarlo, ya que Unilever sólo ha solicitado permiso a la agencia británica de estándares de los alimentos para usar esta proteína en una gama de helados y polos de fruta.
Según un portavoz de la ONG amigos de la tierra, Clare Oxborrow, con este proyecto la compañía producirá helados de una forma mas fácil y barata.
Y algún día llegara a chile?

UN VIAJE DE ENSUEÑO

En un pequeño pueblo, un joven niño vivía junto a sus tías, ya que hace algunos años atrás su madre falleció por causa de una enfermedad.
Este joven de 17 años, que adoraba el football, compraba todas las semanas una revista de football, la cual leía con mucho entusiasmo. Una vez, este joven llamado Orlando Matheus, leyendo y leyendo esta revista encontró un concurso en el cual se podía ganar un pasaje con acompañante al país donde se iba a realizar el mundial de ese año en Europa.
Con gran afán, Orlando participó en este concurso con la esperanza de ganar y poder ir, junto con su tía, a Inglaterra.
Pasando los días, Orlando estaba cada vez más impaciente y no encontraba la hora para conocer los resultados.
En uno de esos días en que nada pasa, en el telégrafo de esa época estaba llegando un mensaje. El primo de Orlando que trabajaba en el correo del pueblo, estaba recibiendo un mensaje. Después de leerlo, sorprendido salio corriendo con destino a … la casa de Orlando. Cuando llegó con el mensaje en la mano, entro a la casa y se lo entrego.
Orlando al leerlo, no podía creer lo que sus ojos veían, lo leyó una y otra vez hasta que se convenció. Estaba muy sorprendido y no sabia que decir, ni que hacer, estaba realmente feliz. Luego de saber tan fantástica noticia, fue donde su tía y le dijo que había ganado el premio al que había concursado y ahora podrá viajar a Inglaterra con ella y encontrarse con su hermano en Londres.
Los días siguientes fueron muy largos ,y en el colegio todos le preguntaban cosas como –“cuanto estarás allí?” ; “me traes un recuerdo?” ; “como te ganaste el premio?”.
Por fin pasaron los días, y ahora él debía tomar el tren para llegar a la capital lo antes posible, este viaje duró algunos días, y cuando llegaron, Orlando y su tía se dirigieron al aeropuerto, tomaron el avión y se encaminaron con destino a Europa..
Luego de cruzar el Océano y hacer algunas escalas, llegaron a Londres,y se instalaron en un hotel de lujo. Al llegar al hotel en el cual debían pasar las próximas 3 semanas, dejaron sus maletas y el resto del día pasaron recorriendo las calles de la hermosa ciudad, comprando cosas y viendo las tiendas y visitando a su tio que estaba becado en un universidad londinense.
Orlando y su tía, todos los días Iban a ver los partidos a los distintos estadios, pasaron los días y el mundial se fue acabando, pero ellos estaban felices de pasar tan bella experiencia.
Y llego el día en que Orlando debía volver, así que se dirigieron al aeropuerto, él y su tía se subieron al avión, luego de esperar un momento, el avión emprendio su vuelo de regreso, y Orlando vió como se alejaba la ciudad de Londres, con un poco de pena pero a la vez con alegría, pena por dejar tan bella ciudad y no saber si alguna vez volvería a estar allí, pero con mucha alegría por haber estado horas viendo los partidos de sus equipos favoritos y haber estado junto con sus estrellas del football.
Al llegar, después de un largo viaje a su querido país, y a su casa, supo que ese viaje a Inglaterra le había cambiado la vida para siempre vivio un viaje de ensueño.
Luego estuvo los siguientes 3 días contándoles a sus amigos tan bella experiencia que pasó durante 3 semanas en el extranjero.

Es posible que su madre lo premio desde el cielo por que era un buen niño.

EL OTOÑO

Estamos en Otoño. Camino al colegio he visto hojas de árboles de color café, rojo y amarillo. Algunas hojas caídas han formado una alfombra crujiente en el suelo.
Las ramas de los árboles han quedado a la vista. ¡Parecen estar tristes!.
La temperatura está más agradable, menos calor comparado con el verano y menos frío comparado con el invierno.
Comienzan a llegar las primeras lluvias.

CUENTOS DE MI ABUELITA 2

Aqui les dejo otro de los varios cuentos que ha hecho mi abuelita nena

6 de Junio 1997

LA ROSA ENGREIDA.

En un hermoso jardín, entre variadas y coloridas rosas había una blanca de gruesos y bien formados pétalos, era altiva y silenciosa, ignoraba a las demás, pues se sabía bella.
Un día paseando por el jardín, dos señoras, frente a ella, conversaban mirándola y decían.--¿habías visto algo más hermoso, que esta rosa blanca?, es la única en su especie, mira qué pétalos!, las gotas de rocío parecen diamantes sobre terciopelo…! la cortare para la mesita de centro!.
La rosa se sintió feliz y halagada, -yo lo sabía, se decía, y repetía-, pero lo que no sabía, era lo que eso significaba. Luego, se vio trasladada lejos de sus hojas y su cuerpo posaba sobre un tiesto con agua, sintió que algo le faltaba, el aire, quizás el sol…no sabía, pero si… que estaba en un lugar desconocido… y sola.-
¿Quién me admirara ahora?-se dijo- ¿a quién le mostraré mi indiferencia?..
Afuera en el macizo de rosas, comentaban entre ellas.- “tenía razón”…a nosotras ni nos miraron, solo a ella eligieron …era la más Hermosa.-
¡Cómo me gustaría!, -decía la rosa roja- haber sido elegida yo, igual digo yo, decían las demás, envidiosas y sentidas.
En unos días más, -dijo la rosa amarilla, que crecía frente a la ventana-, podré empinarme a mirar hacia adentro, cómo luce de radiante y más creída que nunca, talvez sobre el tapete en una mesita de centro… y les contaré ...
¡Dentro de la casa… la hermosa rosa blanca…moría!.- No sabía qué pasaba en ella, pero se sentía débil, a su alrededor solo había soledad, le faltaban las miradas que afuera le prodigaban, la admiración que irradiaba, a la que estaba acostumbrada, deseaba sentir el parloteo de ésas rosas ordinarias… que ya no le parecía tanto y que había llegado a … extrañarlas.
Todo le faltaba, un hola mañanero, unas gotas de rocío, los rayos del sol, el gorgojear de los pájaros, tal vez… le haría bien.-
Sentía cada día, menos fuerza y no fue capaz para mantener sus pétalos erguidos, su color se veía amarillento… hasta que un día, vio con horror, qué, sobre la mesa, caían uno a uno sus hermosos y admirados pétalos.
¡Oh Dios!.- ¿dónde se fue la vida de mis hermosos pétalos? …¿de qué sirvió mi belleza? … todavía siento y escucho… cómo afuera la vida bulle y adentro … de hermoso adorno … ¡Muero!.-
¡Que daría, por sentirme nuevamente…en el jardín…!

De Abuela.-

CUENTOS DE MI ABUELITA


Este es uno de los cuentos que ha hecho mi abuelita "nena"

Mayo de 1998

EL HUALLE Y EL ALAMO.

He hecho mi primer y único viaje… me han traído hasta aquí, desde mi lugar de origen, a un lugar desconocido.
He levantado mi mirada y te he visto, ¡Qué alegría! Me dije…no todos somos sacrificados… te ves tan majestuoso, esbelto, vigoroso, llegando tan alto que ha brotado en mi, una esperanza.-
Serás mi confidente…y si aceptas… mi mensajero.
¿Cómo estas amigo mío?- ¿ me escuchas?- A ti te hablo, a ti que pareces, levantar tus brazos al cielo, en un mudo y fervoroso ruego o quizás tratando de llegar mas allá, donde todo parece mas puro.
_¿Cuándo crees tu, que llegaras o serás oído? necesito de tu empeño… quiero de ti, un favor.
_Escucha: Yo, que hasta ayer, fui como tu… hermoso, lleno de vida, en medio del frondoso y colorido campo lleno de flores silvestres a mi alrededor, brindaba cobijo a las aves, sombreaba mi derredor, para solaz de todos los seres amigos y sin saberlo…también de mis enemigos!.-
La lluvia y el viento, creaban hermosas melodías en mi fronda acompañando el trinar de las bellas y abundantes avecillas que anidaban en mi follaje, haciéndome feliz disfrutando de un verdadero, concierto matinal.
Mi existencia, no fue obra del hombre. El viento o un pájaro quizás, trajo mi simiente, la tierra como madre celosa, me arropo en sus entrañas, me alimentó, la lluvia me dio de beber …y el sol, con sus rayos generosos y mañaneros, me dio su calor.- Así fui creciendo en medio del alfombrado y verde campo.- Fui Niño, Joven y Adulto … como todo ser.-
De
la naturaleza nací y de la naturaleza viví feliz, hasta hoy que… como vez , estoy tirado a tus pies, exhalando mi ultimo aliento.- Dios nos creo y su voluntad fue, servir al único ser pensante de su creación, al que toda la naturaleza, tiene que “ayudar” a vivir.-
Para cubrir una de sus necesidades, fui cortado de mis raíces, con total indiferencia, nadie volvió la cabeza a mirar, cómo…cómo se escapaba mi vida a través de ellas – de las raíces-.-
¡Gracias al hombre! lleno de debilidades, nos extinguimos cada día más, ya no habrán sinfonías en los días de lluvia,… ni hospedaje … ni sombra a mis amigos, pues mi lugar estará desde hoy, desierto por mucho…mucho tiempo.-
¡Amigo álamo, te necesito, eres mi última esperanza, por los que quedan aún, deseo enviar una queja… sigue tu camino, por favor amigo y hazla llegar.-
Contesta el Alamo, ¡Amigo mío! He escuchado tu triste historia y algo en mi interior, se ha estremecido, aunque yo, para el prójimo, no soy tan valioso como tu, quien te asegura que en ese ser tan débil, lleno de necesidades, pero con discernimiento, no le moleste mi descaro de mirarlo desde arriba y …mostrando una más de sus debilidades… “ la envidia”… ¿no siegue…también mi vida?

Ensalada rusa


Argumento de Patricio Antonio.

Estaba yo jugando, cuando de repente me alertaron unos gritos desesperados que provenían de la cocina donde mi mamá nos preparaba el almuerzo, digo nos, porque somos Diego, mi papá y yó “Ticho”.
Los gritos eran nada menos que de un limón... que en esos momentos mi mamá cortaba por la mitad, éste chillaba ... “ ay ay ay... socorro... ¡me matan... no he hecho nada malo! ay ay ay... alguien que me ayude, por favor... no quiero morir.... soy muy chico todavía! .... ay ay ay. Yo me preguntaba. que estaría pasando, por qué tanto grito? Y corrí a averiguar “quién grita así?... y mi mamá dice : “ este limón cobarde que no quiere cooperar con la ensalada que estoy preparando, primero tuve que correr por toda la pieza detrás de las papas que cuando vieron la olla puesta en la cocina, no las pude tomar porque no querían darse un baño hirviendo, entonces se tiraron desde la mesa y se echaron a correr. Uf, pero menos mal que ya están listas y no les di tiempo a gritar, las tiré a la olla y cuando las hice cubitos, ya estaban cocidas y les era imposible decir nada.
Pero ... mira, observa las lechugas, fue una agotadora lucha poder deshojarlas y lavarlas, se pusieron tiesas, ellas no sabían porque, pero como fueron testigo de lo sucedido con los otros integrantes, se pusieron nerviosas e imaginaban que algo malo les pasaría y ahora están arrinconadas en la fuente, abrazadas unas a otras, cubriéndose de la sal y el jugo de limón que ya se les viene encima.
Resumiendo el cuento... “lloraban las lechugas, chillaba el limón y tuvimos que esperar que los lamentos terminarán para poder ... el papá, la mamá, Diego y Yo servirnos y saborear al fin esta deliciosa ... “ Ensalada Rusa”.

Año 1998.

SALUDO NAVIDEÑO


Muchas Felicidades a mis lectores.

Mamá


...Cuenta la leyenda, que un ángelito que estaba en el cielo; le toco el turno de nacer como niño, así que decidió hablar con Dios.
Angel: Me dicen que me vas a enviar mañana a la tierra; ... ¿Pero cómo vivir tan pequeño e indefenso como soy?
Dios: Entre muchos ángeles escogí uno para tí, que te esta esperando y te cuidara.
Angel: Pero dime ... aquí en el cielo... no hago más que cantar y sonreír, eso basta para ser feliz.
Dios: Tu ángel te cantara, te sonreirá todos los días y tu sentiras amor y serás feliz.
Angel: ¿Y como entender lo que la gente habla? Si no conozco el extraño idioma que hablan los hombres?
Dios: Tu ángel, te dirá las palabras más dulces y más tiernas que puedas escuchar y con mucha paciencia y con cariño te enseñara a hablar.
Angel: ¿Y qué haré cuando quiera hablar contigo?
Dios: Tu ángel juntara tus manitos y te enseñara a orar y podrás hablarme.
Angel He oído que en la tierra hay hombres malos. ¿Quien me defenderá?
Dios: Tu ángel te defenderá a costa de su propia vida.
Angel: Pero estaré triste... porque no te veré más.
Dios: Tu ángel te hablará siempre de mi y te enseñará el camino para que regreses a mi presencia, aunque yo estaré a tu lado en cada instante.
... Una gran paz reinaba en el cielo, pero ya se oían voces terrestres y el niño presuroso repetía con lagrimas en los ojitos sollozando....
Angel: Dios mío, si ya me voy ...dime su nombre... !!¿Cómo se llama mi ángel!?
Dios: Su nombre no importa, tu le dirás... !MAMA !.

Este es un cuento que extraí del libro "cuentos con alma" y se los traje a UDS porque lo encontré muy bueno y se lo dedico con mucho cariño y agradecimiento a mi querida mamá.

La bruja de pascua

Había una vez, una bruja que todos los días de pascua, salía en busca de los huevitos de los niños. Los niños cuando salían a buscarlos al día siguiente y no los encontraban, les preguntaban a sus papás algo tristes –¿escondieron los huevitos o no?- y los ellos le contestaban … –¡Sí! Seguro ¿porque preguntan eso?– y algo preocupados los papás salieron a ver y no los encontraron, se sorprenden y se preguntan-¿qué paso?, que raro…pero si estoy seguro que los puse ahí… y ahí…- .
Mientras tanto, en un lugar alejado y extraño, la bruja ríe y ríe todos los años, de felicidad al ver que los niños quedan llorando cuando no encuentran los esperados “huevitos de pascua”…je …je…je…
Los padres, no pudieron entender lo que había ocurrido aquel día, por lo que se reunieron las familias y llamaron a sus hijos, y entonces, recién supieron que esto les había ocurrido años anteriores, por lo que decidieron empezar la investigación.
Pasaron días, semanas y meses hasta que encontraron el problema. Había una cueva lejos de la ciudad y llamaron a los investigadores para registrar lo que ellos habían encontrado, es decir, la bruja. Por suerte para ese pueblo, había una leyenda que hablaba sobre esas brujas, y también había una persona experta en todos los tipos de leyendas y sabía que hacer para derrotarla.
Les dio a conocer parte de sus conocimiento comentando a los presentes que … salía de noche a buscar los huevos por eso nadie la veía pues lo hacía casi al amanecer cuando todos dormían plácidamente, entonces dijo: .. “para poder derrotarla, hay que alumbrarla con luz directa a los ojos, entonces tomaron varios espejos, los apuntaron hacia la bruja y vieron como se desintegraba lentamente.
Ahora, todas las pascuas, los niños felices y sin temor a encontrar los escondites vacíos, celebran comiendo los sabrosos huevitos, que esta vez, sí estaban!!!.
fin



Autor: Patricio Antonio
Matus Carrillo

UN VERDADERO AMIGO


En una ciudad, de un país desconocido, había un joven que nadie lo escuchaba, su nombre era Carlos, no tenía amigos y sus padres no le prestaban atención. Se sentía solo, abandonado, y nadie quería jugar con él.
En uno de esos días en que Carlos caminaba por la calle -ya que en su casa no le prestaban atención-, se encontró con un joven de la calle, éste muy pronto se hizo amigo de Carlos, ya que éste sí lo escuchaba. Pero había un inconveniente, Carlos era muy educado, pero su nuevo amigo, como siempre andaba en la calle, no lo era tanto. Roberto, -su nuevo amigo- hablaba de una manera muy diferente, de aquellas que a los padres no les gusta, se pueden imaginar cómo.
Al poco tiempo de esa amistad, comenzó a notarse en Carlos una forma de vestir, un lenguaje y unas notas muy distintas. Esto fue muy preocupante para sus padres, ya que notaron después de un breve tiempo, los cambios de personalidad en su hijo Carlos. Le preguntaban que le pasaba y por que había cambiado tanto, pero él ya más rebelde no les respondía y se iba dejando a su padre sorprendido.
Cada día iba aprendiendo más de Roberto y éste, le presentaba más y más amigos como él. Estos también le enseñaban de sus malas costumbres, es más ellos condujeron a Carlos a las drogas….. aunque él se resistía en un principio a fumar, sus amigos le insistían, y como eran sus únicos amigos, les hacia caso, pues con ellos se sentía bien.
En uno de esos días en que Carlos estaba con sus amigos, sentados en la calle con facha de atorrantes, pasan los padres de Carlos, al verlo se impresionaron y corrieron hacia él llamándole la atención, …! Carlos…que haces aquí!… en la calle! si debes estar en el colegio!.... –Carlos respondió muy pasivo – “ …aquí me he conseguido los mejores amigos … amigos que me prestan atención, no como en mi casa que nadie quiere escucharme …” y diciendo esto, se fue dejando a sus padres desconcertados.
Después de aquel encuentro y al llegar a casa, los padres tristes y preocupados, no solo de lo que habían escuchado, sino que también, por los días que habría faltado al colegio, que notas tendrá y que hacía con sus nuevos amigos.
Ellos se habían extrañado y no entendían por qué Carlos, que era un niño muy educado, llegaba a la casa con ropas tan de la calle y no con las camisas que siempre se ponía.y después de ese encuentro se dieron cuenta de varias cosas. Ellos no sabían que hacer, retarlo no serviría de nada, Carlos no los escucharía, y recordaron lo que les había dicho en la calle, y se dieron cuenta que tenía toda la razón. Ellos, -sus padres- nunca escucharon a Carlos como se debe escuchar a un hijo, y por eso que andaba en la calle, vagando con sus amigos, que no le ayudaban mucho, que le hacían más mal que bien, al influenciarlo de mala manera.
Al día siguiente, mientras Carlos daba sus rutinarios paseos de vagancia por las calles con sus “amigos”, sus padres, tratando de buscar una solución, pensaron que lo mejor, sería terminar el año escolar e irse de vacaciones en familia sin sus “amigos”. Pensaron que allí podrían estar más tiempo con él, y solucionar el problema que los tenía tan agobiados y preocupados, sin la necesidad de recurrir a un psicólogo.
Más tarde, en la noche, cuando llego Carlos, sus padres le plantearon la idea, éste, con una cara de no querer ni escuchar siquiera, -a pesar de que en su interior, realmente lo deseaba-, dijo que no al principio, pero más tarde acepto, cuya decisión causo mucha alegría a sus padres.
Al día antes de viajar, Carlos ya tenía sus maletas listas y se fue a despedir de sus “amigos”, al llegar donde ellos siempre se juntaban, les contó que por 3 mes se iba a ir de vacaciones con su familia, “sus amigos” se rieron de él, diciéndole que, ¡cómo podía irse de vacaciones con su familia, como podía ser tan cabro chico para irse con su papá y mamá!.
Carlos, les dijo que no le importaba ser cabro chico, por que él quería estar con su familia compartiendo todos juntos, también les dijo que al menos sus padres si se preocupaban por él, y diciendo esto, sus amigos se fueron indignados; a pesar que se sintió mal por decirle eso a sus amigos, pensó que a veces había que hacer sacrificios para mejorar la vida, y así Carlos volvió a su casa, un poco más tranquilo.
Al día siguiente él y sus padres emprendieron el viaje hacia unas largas y felices vacaciones. Al cabo de 3 meses de vacaciones en familia, Carlos volvió a su casa, y mientras iba en el viaje se acordó de sus amigos, pero no con el mismo afecto que sentía antes por ellos, ya que la comprensión, cariño y amor que le dieron sus padres, lo hizo pensar que ya no los necesitaba como antes, además que sus amigos no lo llevaban por el buen camino. Al llegar a la ciudad donde él vivía, vio a sus amigos que lo esperaban en la puerta de su casa, pero encontró algo extraño en ellos, no andaban con sus ropas de calle, rotas y sucias, sino, que con camisas como con las que el andaba un tiempo atrás. Ellos le explicaron, que con lo que le dijo hace un poco más 3 meses, les hizo pensar y reflexionar acerca de su actitud con ellos mismos, con su familia y amigos y les hizo ver, lo mal que estaban y ya hace dos meses se habían reintegrado al colegio haciendo nuevas amistades quienes los ayudaron en los estudios llegando a pertenecer a los mejores del curso.
Sabiendo esta magnifica noticia que alegró mucho a Carlos y a sus padres, ellos decidieron que lo mejor sería, darles un premio a todos por haber cambiado de actitud por sus amigos y familia.
Después de esta bella escena y con el paso del tiempo, los demás compañeros de Carlos se dieron cuenta de lo mal que se habían comportado con él al no prestarle la atención que se merece y que por ese motivo, Carlos casi se pierde por el mal camino de las drogas y delincuencia, decidieron empezar a escucharlo e incluirlo en las actividades que realizaban como curso.
Calberto, como lo empezaron a llamar sus nuevos amigos, quizás quien sabe por qué, aprendió que uno, si quiere tener compañía y alguien que lo escuche, debe buscar a esos amigos que lo llevan por el buen camino, que hay muchos, y no esos que los llevan a las drogas o a la delincuencia.


Moraleja:

Uno siempre se debe guiar por los caminos buenos, aquellos caminos que te llevan a ser mejor en esta vida, y a aquellos que solo te llevan los verdaderos amigos y familiares, si alguien no te quiere escuchar, trata de hablar con esta persona hasta que te escuche y no te rindas, con la perseverancia tendrás los mejores resultados.

“ PARA ESO ESTAN LOS AMIGOS, PARA ESO ESTAN LOS FAMILIARES
PARA QUE TE ESCUCHEN……”

El sueño de Juan Carlos.


Había una vez, un niño llamado Juan Carlos, una noche tuvo un sueño muy extraño, él era una especie de alma muy extraña, podía atravesar las paredes volar y una serie de cosas muy raras para nosotros. Es extraño, porque Juan Carlos siempre soñaba cosas del pasado, y repetidos a veces. Pero, ese sueño nunca lo había tenido antes. En el sueño había un país de “caza almas” y había otra de “almas”, eran enemigos. Juan Carlos era un “alma”, en el sueño las “almas” eran las buenas y los caza almas eran los malos.
Había dos tipos de almas: las almas civiles, y las protectoras. Era como una verdadera ciudad, las almas civiles eran como una persona normal y las almas protectoras, eran las almas que defendían a los demás, en otras palabras los típicos soldados.
Eran dos países distintos, separadas por una barrera que no servía de mucho porque las almas atraviesan paredes y los caza almas tienen aviones.
La ciudad de las almas era pasiva, no les gusta atacar, pero claro, se defienden, en cambio los “caza almas”, eran una raza atacante, aunque les costó alcanzar una tecnología que dañara a las “almas” porque con cualquier bala no le haría daño.
Juan Carlos, era un soldado de los mas entrenados o sea los elite, el tenía medallas de oro, plata, bronce etc.
Al parecer, a Juan Carlos le gustaba ser soldado porque siempre al día siguiente actuaba como si el fuera un propio soldado.
Un día, en el sueño las “almas” fueron atacadas por los “caza almas”, fue muy larga la lucha, pero como siempre ganaron las almas, después de la guerra volvieron a construir todo lo destruido. Por primera vez, la reconstrucción duró mas de lo esperado, duró 2 noches, él sorprendido, miró a su alrededor y vio pedazos de “caza almas” y otros muertos, por fin sacaron la conclusión de que los “caza almas” querían conquistar el mundo.
Las “almas” tenían que evitarlo, si los “caza almas” conquistaban el mundo, ellos morirían, porque en ningún otro planeta las “almas” podrían sobrevivir, es el único lugar donde esta la comida que comen ellos y el aire que respiran. Entonces prepararon las armas, los soldados ya no serían pasivos, sino atacantes.
Se fueron decididos, cruzaron la barrera y empezaron a atacar, hubieron muchas bajas, Juan Carlos estaba muy herido de repente una bala lo golpeó y se desmayó, cuando despertó dijo: … ¡YO QUE HAGO AQUÍ!... El doctor que estaba a su lado contestó, tu estás en el hospital…tienes suerte que te hallamos encontrado, no a todos los que le llega una bala… sobreviven.
Después, Juan Carlos fue y vio que todavía duraba la guerra paso la barrera y siguió atacando habían: tanques, soldados muertos y aviones destruidos, pasaron 2 noches, cuando terminó la guerra y como siempre las “almas” ganaron, no quedaba rastros de los “caza almas”.
Luego, después que Juan Carlos ganó la guerra de las “almas” nunca mas volvió soñar con cosas irreales si no con cosas que ya habían pasado antes.

Fin. Autor: Patricio Antonio Matus Carrillo
Año 2002.

“ EL RIO Y LOS PAJAROS "


Había una vez un pequeño río, que año tras año iba creciendo. Un día éste estaba muy feliz conversando con los pájaros, cuando de repente de muy lejos le gritaron su nombre ¡ Río Grande, río grande!, ...era uno de sus mejores amigos pájaros, estaba muy preocupado porque a unos 3 kilómetros había un pequeño campamento que estaba ensuciando los alrededores, “Río Grande” se asustó mucho porque si la suciedad llegaba hasta él podía morir ... En ese mismo momento el río y los pájaros vieron a lo lejos que el hermoso color azul del río se volvía verde, luego café, cada vez se ponía más oscuro. El río desesperado le pidió a sus amigos los pájaros ...: “ vayan.. vaya rápido al campamento y díganle a los que están allá que dejen de tirar basura, o si no yo moriré.
Los Pájaros volaron lo más veloz que podían y cuando llegaron les dijeron a los humanos casi suplicándoles : “ ¡ Por favor dejen de tirar basura al río ... o ven que eso lo contamina ... y puede morir! . Luego que los pájaros le pidieron eso, ellos se fueron convenciendo de lo que podría suceder. Los pájaros se fueron rápidamente y cuando llegaron junto al río, éste les dijo ... “... tanto que se tardaron... que yo .... y no alcanzó a terminar y murió.
Fue la contaminación ... dijeron los tristes pájaros, aunque las personas no botaran mas basura al río y estuviese tan azul y más que antes, igual hubiese muerto, porque 3 kilómetros de viaje es mucho para nosotros y poco para el río, ya que la corriente lo acelera y cuando nosotros llegamos a donde los humanos, la basura ya había llegado.

Los Pájaros invadidos por la tristeza empezaron a llorar sin consuelo porque habían perdido a su mejor amigo. Las lágrimas de los pájaros cayeron sobre el río volviéndolo más suave y cristalino que nunca, y de repente como por arte de magia, el río volvió a la vida, los pájaros se alegraron tanto y muy felices empezaron a cantar y a recibirlo con los brazos abiertos.
Desde ese instante nadie, pero ningún humano se atrevió a ensuciar agua tan azul, suave y cristalina como el “Río Grande”. Y día tras día el “Río Grande” se fue agrandando cada vez

más y más, poniendo mas bello, puro, azul, suave y cristalino y asombrado de si mismo al ver que segundo a segundo se volvía más limpio. “Río Grande” se puso muy feliz.

Los Pájaros, al pasar esta terrible experiencia después de ver un poco de basura al tiro la sacan. Desde ese día “Río Grande” y los “Pájaros” fueron más felices que nunca.-


¡NO MATES LA NATURALEZA! ¡NO LA CONTAMINES!

Autor:
Patricio Antonio 5º año.(2003)Escuela Félix Eyheramendy Larroulet” de Los Alamos.

MISTERIO O LEYENDA?

El siguiente relato, ocurrió un viernes de Mayo, hace algunos años, siendo sus protagonistas Gastón Rojas Caerols y Jorge Chascón, perdón, Chacón, que hoy se las machuca en Chillán.
Aprovechando el buen tiempo, decidieron salir a terreno a fin de ver el prendimiento de amóphila del predio “Dunas de Lloncao”, ubicado al sur poniente de Cañete.
Mientras recorrían y apreciaban la naturaleza en pleno y luego de pasar por varios sectores sin mayores dificultades, Gastón y Jorge llevaban un amena conversación, entre otras cosas, que justo ese día estaba de cumpleaños (Jorge) y por supuesto soltero, así es que, para celebrar tamaño acontecimiento, planearon celebrar... al regreso, con algún anticucho, longanizas, un buen vinacho y el infaltable “pebre cuchariao” junto al resto de sus colegas.
Ya bien avanzada la tarde decidieron regresar en su jeep rojo... en el transcurso, en los momentos de silencio y siempre observando las huellas del solitario sendero ... Jorge divisa en un costado, restos de cacharros, ...¡para para¡... grita... se bajaron a ver... además de los cacharros, había huesos, piedras talladas para curtir cueros, etc, es decir, un hallazgo impresionante, pues lo primero que se les vino a la mente... que pertenecían a un entierro indígena de unos cuantos años.
Una vez comprobado que efectivamente se trataba de objetos indígenas, imaginaron como adornarían el rincón del living, seguro como una apreciada reliquia, por lo que inmediatamente y sin pensarlo dos veces, acomodaron el hallazgo en la parte trasera del jeep. Iban felices continuando su regreso por el agreste terreno arenoso... cuando ¡de repente...! el Suzuki empieza con problemas de avance hasta quedar pegado en el arenal... se miraron preocupados bajaron...revisaron intentaron una y otra vez mover el vehículo... y así fueron pasando las horas...¡ hicieron lo imposible por salir.. pero no hubo caso..! la única posibilidad era pedir refuerzos.. pero como? ... tal vez.. una yunta de bueyes solucionaría el problema, se dijeron.. fue así como tras recorrer 5 kilómetros de duro camino... consiguieron la ayuda de un caminante con su yunta de bueyes, único medio existente en las cercanías.
La alegría, al pensar que esta vez lograrían salir del pantano, les duró poco. Convencidos al no lograr su propósito y luego de meditar y analizar tal situación, decidieron conseguir otra yunta de bueyes... pero ya se venía otro problema.... ”la Noche”.. por lo que no les quedó otra cosa que pernoctar en algún lugar dirigiéndose a la casa de Manuel Antío, un ex guardabosques de CONAF.
Los anticuchos, las longanizas, la celebración junto a los colegas... se habían ido a la ... “cresta”. ¡ que cumpleaños ¡... se encontraban a esas horas en caminos muy lejanos, y debido al esfuerzo, ambos estaban mojados y embarrados hasta los ........?

Al día siguiente, la levantada fue de madrugada. Después de tomar un humeante y reconfortante café de trigo, acompañado de unas calientitas tortillas de rescoldo y con mucho optimismo, programaron el próximo ataque para ganarle al pantano.

Mientras ño Manuel iba en busca de otra yunta de bueyes, Gastón y Jorge se dirigían al terreno junto a los bueyes del día anterior, donde se encontraba el vehículo e intentaron nuevamente moverlo, con la esperanza, que la suerte esta vez estaría de su lado. Inspeccionaron vehículo y terreno, trataron de salir... pero de nuevo no fue posible.
Decidieron entonces, esperar la otra yunta que “Ño” Manuel andaba consiguiendo. A todo esto, mientras esperaban, Gastón se dirigió a la parte trasera del jeep y observó los objetos del entierro mapuche que Jorge había acomodado con bastante aprecio.. se los quedó mirando un rato y luego dijo ....
”no será esto la causa de la mala suerte...” y sin pensarlo más, tomó los objetos lanzándolos lejos del lugar.
Se realizó otra tentativa para salir de allí, acomodaron los bueyes, Gastón hace andar el motor y de pronto.... como por arte de magia, el vehículo comenzó a moverse lentamente hasta alcanzar terreno firme....?
Por fin podían pensar en el regreso y sin perder más tiempo emprendieron el feliz regreso a Cañete. Por el camino se encontraron con Alejandro Bórquez (Jefe Provincial de la Corporación Nacional Forestal - Conaf), quien, como se pueden imaginar, preocupado iba en su busca.
La duda que nos queda, es si fueron los objetos indígenas los que causaron la mala suerte.... o fue simple casualidad?
A pesar, de todo, ese día sábado en la tarde fue celebrado el cumpleaños de Jorge... como Dios manda!.


Autor
Rolando Matus López (Mi Papá)

Pinturas de mi abuelita

Mi abuelita, ha hecho muchas pinturas con distintos significados y aqui les voy a presentar 2 de sus pinturas:

La caida: En esta pintura se representa a una mujer que se cayo de un pedestal y esta triste mirando hacia el suelo, en espera de poder levantarse.

La ventana: En esta pintura se muestra la tristeza de una niña que se aleja, por sus estudio del lado de su abuelita, con quien vivio muchos años.

Estas son solo 2 de las muchas pinturas que a hecho mi abuelita "Nena" Elena Matamala, que es la mamá de mi mamá, y se las he traido para que las vean y conozcan de su arte autodidáctico. Ha pintado más o menos unas 130 pinturas, además de cuentos y poemas los que iré mostrando de a poco.



(hacer click en las pinturas para agrandar imagen)

Los Alamos de antes


Hace un tiempo atras entreviste a una persona que para muchos es la “tía Eru” su nombre es Erundina López Cartes pero para mí es la “Lalayu”, mi abuelita, que el 21 de Julio recien pasado, ( 2005),cumplió los 90 años, y aqui se las presento (en la foto) ella me contó como era antes Los Alamos lugar donde vivo actualmente, y dice así: “

.... antes que Los Alamos se pavimentara era de tierra y cuando llovía estaba todo lleno de barro, había que cruzar las calles por medio de unas piedras y también se cruzaba a caballo y el barro les llegaba hasta la guata y para sacar las carretas que quedaban enterradas había que pedirle a los vecinos para que los ayudara con bueyes o yuntas por si el caso lo pedía. También recuerdo entre otras cosas que antes para la ramadas se bailaba con guitarra con acordeón y arpa. En las carretas, a los bueyes con una garrocha se les pegaba y así se apuraban y tenían nombres divertidos por ejemplo “ Esperanza” “ Tengo” así se llamaba la “Yunta” de las carretas.

En aquel tiempo el medio que teníamos para el transporte y traslado eran las “Carretas” con bueyes, se utilizaban 2 bueyes no mas ni menos, y las carretas eran solo de un tamaño, en el taller que tenía mi papá se hacían las ruedas y para hacerlas usaba madera de boldo y era una verdadera fiesta el hacerlas. También se hacía un enrejado llamada varales se sacaban del campo en unos árboles y los cortaban “altiro” para que otros campesinos no se los robaran. Cuando las personas iban a cosechar el trigo y a trillar cosa que tambien lo hacía mi papá, se veían mas y mas carretas llenas de paja en la que jugábamos y nos tirábamos quedando todos sucios lo que nos hacía muy felices. También cuando se iba al cementerio llevaban sus carretas con sus canastos de flores, cocaví y vinos. Las carretas fueron utilizaban antes de los trenes y hasta el día de hoy aún son utilizadas en los campos pero menos que antes.




Donando sangre

Este es un cuento extraido del libro "Cuentos con Alma (5° edición)" es un libro muy bueno y deja muchas enseñanzas.

Aqui les entrego el cuento titulado

"Donando sangre"

Hace muchos años, cuando trabajaba como voluntario en un Hospital de Stanford conocí a una niñita llamada Liz, quien sufría de una extraña enfermedad. Su única posibilidad de recuperarse aparentemente era una transfución de sangre de su hermano de 5 años, quien había sobrevivido milagrosamente a la misma enfermedad y había desarrollado los anticuerpos necesarios para combatirla. El doctor explicó la situación al hermano de la niña y le preguntó si estaría dispuesto a darle su sangre a su hermana. Yo lo vi dudar por sólo un momento antes de dar un gran suspiro y decir: Si, lo haré, si eso salva a Liz.
Cuando la transfución se realizaba, acostado en una cama al lado de la de su hermana, miraba sonriente mientras las mejillas de la niña iban retomando el color. En un momento se puso pálido y su sonrisa desapareció.
Miró al doctor y le preguntó con voz temblorosa: -¿Empezaré a morirme enseguida?-

Dan Millman, autor del cuento

El era sólo un niño, por eso no había comprendido bien al doctor; él pensaba que le daria toda su sangre a su hermana... Y aún así... se la daba.
¡¡Que tremenda generosidad, que enseñanza, que manera más hermosa de amar!!

comentario libro "La cabaña del tio Tom"


Este es un libro que trata de la vida de un negro esclavo de los Estados Unidos llamado "Tom", en este libro se narran muchas situaciones que él vivió. Lo encontre muy interesante, pude saber con más claridad el trato que recibian los negros esclavos, como los tratrataban, etc. y se los recomiendo.
Les tengo una pequeña historia de su autora "Harriet Beecher Stowe"

Harriet Beecher Stowe (en la foto) ha nacido el 14 de junio de 1811 en Lichtchfield en el Connecticut. A pesar de una formación puritana-su padre era pastor de una congregación por la tradición de Jonathan Edwards y sus seis hermanos deberán seguir esa vída- su vída no es ni pura ni religiosa. La fé protestante juega sin embargo un papel importantisimo en su vida. Después de una sólida base intelectual entamada por sus estudios, se casa en 1835 con Calvin Stowe, pastor y profesor de literatura bíblica. En 1849, ve morir de cólera su sexto hijo, lo que la sume en un profundo dolor. La ley de 1850, que obligaba a denunciar los esclavos, incluso en los de Estados Libres ya, obligaba todas las personas a venir a denunciarlos a las autoridades, inspirará a Harriet Beecher Stowe un libro entregado por capítulos que empieza a aparecer en 1851, en el "The National Era": La cabaña del tio Tom o la vida de los húmildes (Uncle Tom's Cabin). Esta obra provoca contrarevéses apasionados que tuvieron una influencia determinanta sobre la guerra civil. Traducido en treinta y dos lenguas, se jugó en el teatro hasta 1930. Publica después una segunda parte en 1856: Dred, historia de una gran marisma maldita. El éxito de Sra. Stowe es menos válido por su forma literaria sino que ha sido un éxito por la actualidad del tem a en esa época, el problema de la esclavitud siendo un tema que dividía profundamente America de aquellos momentos.Harriet Beecher Stowe muere el 1 de julio de 1896.

Esta informacion la saque de la pagina http://html.rincondelvago.com/la-cabana-del-tio-tom_harriet-beecher-stowe.html
Tambien encontraran un resumen de los capitulos del libro (XLIV capitulos), descripcion de algunos personajes, etc.

La muerte de John Lennon

Esta historia corresponde al libro "Las 365 mejores historias", se trata sobre un integrante de los Beatles que fue muerto en la entrada de su apartamento el año 1980.

En las primeras horas de aquella noche invernal, John Lennon caía acribillado a balazos a la entrada de el apartamento donde vivia, situado una de las zonas más elegantes de Nueva York. No habia cumplido aún y nunca cumpliria los cuarenta años, pues aquella misma noche murio en el hospital. El homicida, un desequilibrado llamado Chapman, fue detenido, juzgado y enviado a una institucion psiquiátrica. Jamás se llegó a saber con claridad la razón que le impulsó a cometer el crimen, pero cabe presumir que actuase movido por un morboso afan de notoriedad.
Como se sabe, John Lennon había sido lider y principal compositor -junto con Paul McCartney- del grupo musical The Beatles, que a principios de los años sesenta irrumpió de forma arrolladora en el panorama del pop ingles, extendiendo despues su influencia a la música y a la cultura popular de los jovenes de todo el mundo. Lennon compuso algunas de las canciones más célebres del grupo (Help!, A Day in the Life, Across the Universe, Strawberry Fields Forever...), y hasta su disolución (en 1971) fue el miembro más creativo e innovador del mismo.
La muerte de John Lennon provocó una tremenda conmoción en el mundo entero y acabó definitivamente con el sueño de millones de jóvenes, que confiaban en que algún día volverían a reunirse los míticos Beatles.
de forma arrolladora w

La adivina

Había una vez una señora que adivinaba todas las cosas la llamaban “la adivina”. Un día, mientras trabajada un su oficio, escuchó que unas personas reclamaban por su dinero, estaban furiosos porque ella les había dicho que pronto iban a ser muy ricos, pero eso no era así porque lo que más tenían eran deudas y más deudas . La adivina viéndolos tan enojados les dijo nuevamente :…” esperen hasta mañana… no se desesperen porque aún falta tiempo… y así paso el día y de repente las personas empezaron a ganar premios de la lotería, cheques de millones de pesos, la noticia corrió por el pueblo la gente hacía filas para ser atendida por tan buena adivina y con eso ella ganaba cada vez mas, porque las personas querían saber su futuro y suerte.
Un día, paso lo inesperado, ya no venía gente a consultarla, porque sabían su destino. Así es que la adivina, desesperada pensó como arreglar esta situación y se le ocurrió ir de casa en casa. Las personas tanto que conversaban con la adivina que se olvidaron de todo su futuro.
La adivina empezó de nuevo a leerles el futuro y hasta hoy sigue ganando plata y todos vivieron felices para siempre. Fin

AUTOR : Patricio Matus Carrillo


ALBERTO EL NIÑO TRAVIESO


En un pueblo, vivía un niño llamado Alberto, de mas o menos 10 años que le gustaba hacer bromas. Un día en el colegio, era hora de recreo y tenia pensado hacerle una trampa a algunos compañeros.

Tenía en su casa una máquina que hizo de madera para lanzar objetos, la llevó al colegio escondida en una bolsa, y le colocó bombas de agua, (globos llenos de agua). En el recreo se escondió detras de una puerta y cada vez que pasaba algún compañero se las lanzaba. El era muy ingenioso, pero nadie se daba cuenta que era él quien hacía esas cosas. Alberto le hacia bromas a todos, incluso a los profesores, porque le gustan las travesuras, pero un día cometió algo tan grave... que fue la gota que rebasó el vaso y de esa no se salvó.


Una mañana se le ocurrió una broma tan terrible... que lo tuvieron que suspender. Lo que pasó fue, que hizo 5 bombas fétidas, (sulfuro de hidróxedo, esto tiene olor a huevo podrido). Estas las tenía guardadas en su mochila, y antes que volvieran todos del almuerzo, colocó debajo del cojín del profesor, el globo o bomba más grande, luego salió de la sala de clases con dos más, las escondió bajo una casaca y fue a la oficina del director, y como todos estaban almorzando, pudo entrar sin mayor problema, se acercó al basurero y dejó las dos bombas "olorosas" abiertas, sacó un papel y tapó el basurero, para que, cuando el director se diera cuenta sacara el papel y así saldría el "olorcito" . Como ya solo le quedaban dos bombitas, decidió subir al tercer piso y lanzarlas , pero solo saco una... se le había olvidado la otra.

En la tarde, al llegar los niños, entraron a su sala y todo estaba normal, era lógico, la bomba o globo, aún no se había reventado, pero cuando llegó el profesor y se sentó... salió un olor insoportable, tanto que los alumnos tuvieron que salir de la sala con sus cosas para que no se impregnaran con el olor, Alberto sabía que no lo descubrirían porque nadie lo había visto.
Luego llegó el director, y extrañado miró al curso que aun estaba fuera de la sala, preguntó al profesor que pasaba, éste le contó lo que había sucedido y luego les dijo a todos los que estaban allí:... " -El que hizo esta broma que hable ahora -nadie habló-


Pero un niño llamado Raúl, sospechó de Alberto, ya que el material de la bomba era muy parecido a un material de nylon que vio en su casa, se acercó y sin que Alberto se diera cuenta, Raúl abrió su mochila y vió que tenía una bomba fétida, la sacó con cuidado, cerró la mochila y se la mostró al profesor y éste al director. Inmediatamente Alberto fue llamado a la dirección, ..." es tuyo esto...? !no! dijo Alberto !. Después de 5 minutos de insistir él confesó. El director furioso, lo suspendió por una semana.

Cuando paso la semana, Alberto aprendió la lección y jamás volvió a hacer bromas, que mas que bromas, se daña a muchas personas porque ese olor permaneció durante varias horas. Alberto continua con su forma traviesa, igual hizo bromas cuando dejaron a los niños hacer cualquier cosa para el aniversario del Colegio.